Recrea Mexico

¿Qué pasaría si pensáramos nuestras casas y departamentos como espacios de co-existencia con otras especies?

¡Transformaríamos las ciudades en refugios de polinizadores y aves!

Esto ya está sucediendo con especies en peligro de extinción como el abejorro de parche oxidado. En Estados Unidos, nuevas poblaciones han aparecido en jardines de personas como tú y como yo.


Súmate al movimiento

Participa en Santuario de Aves y crea un hábitat en tu hogar.

“Yo no tengo mucho espacio: tengo una azotea compartida y un balcón y gracias a este programa ya están llegando abejas nativas, colibríes, jilgueros, catarinas y mariposas constantemente. Generar una comunidad de especies se siente muy lindo. Es como mi otra familia.” Natalia Cárdenas, instructora de danza.

Estx podrías ser tú:

“Estoy feliz! Mi casa ahora está llena de aves.” Kitzia Mitre, diseñadora de modas.
"En cuanto puse en práctica el programa empecé a tener nuevas especies de abejas y de mariposas." Daniel Alberto, estudiante de arquitectura.
"El mejor programa. Mi azotea está llena de vida." Aylin Carmona, agente de viajes.
"Este programa trajo alegría a nuestras vidas." Erika Flourny, traductora.
Quiero participar

El Foro Económico Mundial nos seleccionó como uno de los 15 proyectos del mundo que están regresando la biodiversidad a las ciudades.

De estos 15 proyectos, Santuario de Aves es el único que le apuesta a la sociedad civil.

No te pierdas esta oportunidad única para involucrarte directamente en la conservación de los polinizadores y las aves.

Gracias a los hábitats hechos por personas como tú, hoy estamos ayudando a más de:

68 especies!

25 especies de aves
15 especies de abejas
27 especies de mariposas

¿Cómo funciona Santuario de Aves?

Santuario de aves es un programa que te guía paso a paso para que puedas crear un hábitat. Está compuesto por 3 elementos:

1. Un curso en línea en el que aprenderás directamente de científicas y de mujeres indígenas expertas en conservación. Tú decides tus horarios y a qué ritmo avanzar. Puedes verlo en tu computadora, tablet o celular.

2. Recursos de ayuda: ¿quieres hacer una casa para aves? Nosotras te damos los planos; ¿un hotel de abejas? Nuestra guía te indica cómo seleccionarlo o, si te animas, cómo construirlo. ¿Quieres atraer mariposas? Nosotras te damos la lista de especies recomendadas.

Y lo más importante:

3. Seguimiento por todo un año: conforme empiezas a crear tu hábitat empiezan a surgir dudas. Tres especialistas en conservación te acompañaremos todo un año para que tu hábitat sea todo un éxito. Tendrás acceso a un grupo de FB privado y te enviaremos correos de seguimiento.

Quiero participar

Sabemos que estás ocupadx. Santuario de Aves fue diseñado con esto en mente.

Nuestro programa es flexible y se ajusta a tu agenda. Tú decides tus tiempos y tu ritmo.

Al inscribirte obtienes:

Acceso inmediato al contenido del programa: video-tutoriales, cuaderno de trabajo, guías, planos y mucho más material que te guiará paso a paso a crear tu hábitat. Puedes revisarlos cuando quieras en tu computadora, tablet o teléfono.

Retroalimentación: conforme avanzas, nuesto equipo de expertas te irá dando retroalimentación, resolviendo dudas, etc. Nuestra prioridad es que tu hábitat sea un éxito.

Quiero participar

Al finalizar nuestro programa no sólo tendrás nuevas especies de polinizadores y aves en tu espacio.

Te ayudaremos a identificar todas las especies que llegan a tu hábitat para que conozcas el impacto real.

Tus datos servirán para conocer el estado de conservación de los polinizadores en nuestro país.


Estas son algunas de las especies que están visitando los hábitats de nuestrxs participantes:

Todas las fotos fueron tomadas por nuestrxs participantes, en sus espacios.


Hola, Soy Monica, la creadora del programa.

Siempre he querido ayudar a la Naturaleza y por eso me volví veterinaria de fauna silvestre. A lo largo de mi carrera me di cuenta de que éramos muy poquitxs dedicándonos a la conservación de la fauna silvestre, y de que nuestros esfuerzos siempre serían insuficientes.

Estaba claro que debíamos re-pensar a la sociedad civil como el sector clave para la conservación de las especies.

Por eso decidí estudiar un doctorado en educación enfocado en crear puentes entre expertos en el tema - tanto científicxs como pueblos originarios - y la sociedad civil.

El resultado es Santuario de Aves, un programa que permite que cualquier persona pueda tener el mismo impacto que quienes nos dedicamos a conservación de forma profesional.

“Este programa nos ayuda a regenerar los ecosistemas que hemos perturbado. Aprendí mucho más de lo que imaginaba originalmente y me di cuenta de que es fácil ayudar a otras especies". René Gómez, emprendedor.
Quiero participar

Conoce a nuestro increíble equipo que te llevará de la mano para crear tu hábitat:

La creadora del programa y facilitadora principal:

Monica Yadeun de Antuñano. Veterinaria de aves silvestres, maestra en toxicología ambiental y doctora en educación. Tiene más de 15 años de experiencia en proyectos de conservación en 5 países.

Facilitadoras del conocimiento de los pueblos originarios:

Sandra Gutiérrez es P’urépecha. Tiene un doctorado en estudios indígenas y ha dirigido los esfuerzos comunitarios para cuidar los bosques P’urépecha de Pátzcuaro.

Gricelda Juárez-Luis es Zapoteca y realiza un posdoctorado relacionado con la conservación de las variedades nativas de maíces mexicanos.

Mari Reyes es Ñuu Savi y realiza un postdoctorado relacionado con la cosecha de agua en una comunidad de la Mixteca Oaxaqueña.

Nancy Vásquez es Ayuujk y es cofundadora de una cooperativa de mujeres que borda el significado de su tierra en ropas tradicionales y luchan contra las empresas que plagian bordados indígenas.

Te ayudarán a que tu hábitat sea un éxito:

Isabel Gómez es estudiante de biología y está interesada en la ecología de la polinización.

Yara González es internacionalista y estudia la maestría en generación de proyectos de impacto socio-ambiental.

Quiero participar

¿Cómo está organizado nuestro temario?

Nuestro programa innovador te permite:

Aprender conservación directamente de científicas de la conservación.

Aprender reconexión directamente de los pueblos originarios de México.

Te llevamos de la mano para que puedas:

1. Identificar a las especies que puedes ayudar mejor según tu espacio.

No todos los polinizadores y aves necesitan lo mismo. Para tener el mayor impacto posible, aprenderás a elegir a qué especies ayudar según el tamaño de tu espacio, las horas de sol, si tienes viento o no, etc.

2. Conocer todo lo que necesitan la especies que elegiste para sobrevivir y recuperarse.

¿Sabías que muchas mariposas no consumen alimento, sino que únicamente se alimentan cuando son orugas? Por eso es importante saber qué debemos ofrecer para cada una de las etapas de los polinizadores: huevo, larva, pupa y adulto. Lo mismo sucede con las aves.

3. Transformar tu espacio en un oasis de vida.

Ofrece una dieta adecuada, agua, refugio y un espacio seguro para las crías y disfrutar de las nuevas especies que comenzarán a hacer de tu espacio, su hogar.

4. Conviértete en científicx ciudadanx.

Genera datos para que lxs científicxs puedan entender mejor cómo ayudar mejor a los polinizadores y las aves de México.

Quiero participar

Inversión:

Santuario de Aves incluye:

Un curso en línea con:

Además,

y para que no te falte nada,

TU INVERSIÓN ESTÁ PROTEGIDA

Si finalizas el programa, aplicas todo lo aprendido y no obtienes resultados, te reembolsamos tu inversión.

¡ABRIMOS LAS PUERTAS A NUEVXS PARTICIPANTES EL 17 DE ABRIL!

Tenemos tarjetas de regalo

Para adquirirlas escríbenos por:

Instagram

Facebook

Correo electrónico


Preguntas frecuentes:

¿Cuánto tiempo tengo que invertir?

Si inviertes un mínimo de 2 horas por semana, puedes terminar tu hábitat en 6-7 semanas. Sin embargo, muchxs alumnxs tienen una agenda apretada así que le dedican tiempo cuando pueden.

Tendrás acceso al programa por un año entero así que asegúrate de ir a tu propio ritmo. Queremos que disfrutes cada momento.

No se si mi espacio exterior se preste para hacer un hábitat.

Generalmente cualquier terraza, patio, jardín o azotea funciona bien para hacer un hábitat. Incluso tenemos algunxs participantes que han hecho su hábitat en un balcón, pero no siempre recomendamos esto. Si tienes un balcón puedes escribirnos antes, o inscribirte y si ves que el programa no te funciona en tu espacio, te devolvemos la inversión :)

¿Voy a pasar mucho tiempo en la computadora?

Para nada. Nuestro programa está diseñado para que pases la mayor parte del tiempo afuera, en tu espacio, re-conectándote con la Naturaleza. Primero ves los videos tutoriales que te guian paso a paso y luego sales a ponerlo en práctica. ¿Lo mejor? ¡Una vez que comiencen a llegar nuevas especies pasarás la mayor parte del tiempo observándolos!

¿Cómo se entregará el contenido?

Obtendrás acceso a un portal en línea en donde crearás una contraseña para revisar los contenidos inmediatamente.

No soy un expertx en tecnología, ¿la plataforma y la comunidad privada son difíciles de usar?

¡No temas! Nuestra participante más sabia tiene 70 años y, aunque dice que no se le da la tecnología, ha entendido la plataforma muy bien. ¡Navegar el curso es realmente fácil!

¿Cuánto dinero necesito para invertir en mi hábitat? Esto depende de cada participante. Algunxs invierten $200 en plantas y otros invierten miles de pesos en comederos, bebederos, casitas de aves, árboles, etc. Tú decides. Nosotrxs te recomendamos ir adquiriendo elementos para tu hábitat poco a poco.

¿Funciona en mi estado?

El programa funciona para todos los estados, la única diferencia son las plantas nativas a utilizar. Conforme tenemos participantes de nuevos estados realizamos la investigación de las plantas necesarias. Hasta ahora hemos tenido participantes de siete estados (CDMX, Edomex, Puebla, Morelos, Tlaxacala, Querétaro y Oaxaca).

¿Qué especies de polinizadores y aves se han visto beneficiadas?

Ver las especies.

Quiero saber más sobre por qué el trabajo de mujeres en conservación no es pagado.

Puedes leer este artículo (en inglés).
Quiero participar